Entrevista a José Luis Giera
José Luis Giera: «Es un honor estar entre los mejores deportistas de la provincia»
El joven futbolista oriolano José Luis Giera Tejuelo desarrolla, desde hace años, a pesar de su ceguera, una brillantísima carrera deportiva en la que acumula premios y galardones en todos los campeonatos que participa. Licenciado, con 22 años, en Ciencias Políticas y de la Administración en la Universidad Miguel Hernández de Orihuela y en Periodismo en la Universidad de Murcia, ha colaborado en medios como Tele Orihuela, Radio Sureste COPE y, en este mismo semanario, pero como lo suyo era el deporte, José Luis debutó en 2008 con la Selección Española en un torneo amistoso en Grecia, y al año siguiente lo hizo de manera oficial en Francia, donde obtuvo la medalla de bronce.
En 2010 logró el Premio Fortius Orihuela en Deporte Adaptado y participó con la Selección en el Mundial de Fútbol Sala de Ciegos en Inglaterra, donde quedó subcampeón. Luego sumó el Bronce en los Juegos Paralímpicos de Londres y también recibió, de manos del Presidente de la Generalitat Valenciana, la Medalla de Oro al Mérito Deportivo de la Comunidad. En 2013 ganó su primera Medalla de Oro en la Eurocopa celebrada en Italia; al año siguiente, un bronce en el mundial de Tokio, y otro en la Eurocopa de Gran Bretaña, siendo ese año el pichichi del campeonato de España. El pasado mes de agosto quedó subcampeón con la Selección en la Eurocopa celebrada en Berlín perdiendo 5-4 en la tanda de penaltis.
‘Activa Orihuela’ estuvo con José Luis Giera en la pasada edición de los Premios Provinciales del Deporte, celebrada en Alicante, donde el oriolano tuvo una nominación. Poco después pudimos charlar con este auténtico triunfador que lleva el nombre de Orihuela por todo el mundo.
Pregunta: ¿José Luis, cómo fueron tus inicios deportivos y con quién y dónde has jugado hasta hoy?
R: Empecé en 2003 en el ONCE-Alicante. Un amigo, ciego como yo, me habló del equipo cuando yo no conocía ni su existencia ni la del fútbol para ciegos. Como me gustaba jugar al fútbol desde siempre, no me lo pensé y catorce años después aquí sigo en ese mismo equipo, y desde 2009 en la Selección Española. Con mi club hemos quedado dos veces Subcampeones de España y en 2009 y 2016 fui pichichi de la liga regular, y ya con la selección tengo un bronce paralímpico en Londres y un diploma paralímpico de Río de Janeiro 2016, un oro, una plata y dos bronces en Copas de Europa y una plata y un bronce en Copas del Mundo.
P: En los últimos meses has logrado grandes éxitos con la Selección en Berlín y en la Gala Provincial del Deporte alicantino. Aunque no ganaste ¿estar ahí es el mejor premio?
R: Lo del subcampeonato en Berlín fue un buen resultado innegablemente ya que una plata no se gana todos los días, pero íbamos por el oro y creo que lo merecimos. Aunque volvimos contentos, no fue un éxito total. En cuanto a lo de Alicante, ha sido un auténtico honor estar entre los mejores y muy grandes deportistas que da la provincia de Alicante. Haré lo posible por volver a estar ahí el próximo año.
P: ¿En qué ha mejorado tu situación con los últimos éxitos? ¿Se puede vivir del deporte?
R: En los últimos años he podido vivir del deporte, sobre todo gracias a la Beca Proyecto FER, que otorga la Fundación Trinidad Alonso, creada por Juan Roig para los deportistas de la Comunidad Valenciana. Muchos compañeros míos de equipo y de selección no pueden decir lo mismo, lamentablemente.
P: Los deportistas con alguna discapacidad como tú, ¿tienen ayuda o medios suficientes en nuestra zona para desarrollar su profesión con plena seguridad?
R: Sí. La mayoría contamos con ciertas instalaciones y apoyo, ya sea material o personal. En nuestro caso, es la ONCE quien nos proporciona un lugar donde entrenar y nos subvenciona los viajes cuando jugamos en otras ciudades de España, entre otras cosas. En otros deportes, no siempre tienen la misma suerte.
P: Como te conozco desde siempre, sé que en tu mente siempre hay nuevos proyectos. ¿Cuáles son más inmediatos, tanto a nivel deportivo como personal?
R: En el plano deportivo te diré que en noviembre empezamos la liga y en junio de 2018 afrontaremos el Mundial que, en esta ocasión, se celebrará en Madrid. A nivel personal, estoy muy ilusionado con mi nuevo proyecto y ahora mismo estoy inmerso en la música, que es mi otra gran pasión. Desde hace poco formo parte de una banda en Alicante llamada ‘Red Bridge’, con la que hemos grabado algunas canciones y estamos actuando en diversos lugares de nuestra provincia y también en la vecina región de Murcia.
Comentarios
Publicar un comentario