La Vuelta Ciclista a España

La Vuelta Ciclista a España, también conocida como la Vuelta a España o simplemente La Vuelta, es una vuelta por etapas profesional de ciclismo en ruta  disputada a lo largo de la geografía española. Se celebra entre finales de agosto y principios de septiembre y pertenece al calendario UCI World Tour, máxima categoría de las carreras profesionales.
La Vuelta se disputó por primera vez en 1935. 
Es la última y más joven de las conocidas Grandes Vueltas del ciclismo, junto al Tour de Francia y el Giro de Italia.
Las ediciones posteriores al año 2010 trajeron un cambio en el modelo de la Vuelta. Se incrementaron los finales con altos o puertos explosivos que elevaron el interés de los espectadores a costa de reducir la dureza intermedia que no era tanta hasta ese momento.
Así, figuras como Fromee, Nibali, Contador, Valverde, Purito , Nairo Quintana , Fabio Aru o Wiggins contribuyeron a internacionalizar la Vuelta. A pesar de no ascenderse tantos grandes puertos como en el país transalpino​ la Vuelta se sitúa como la segunda carrera en participación de primeras figuras de las tres grandes.  Hay que destacar que la organización mejoró los recorridos buscando finales nuevos con rutas por carreteras secundarias muy interesantes. Gracias a ese deseo de mejorar los recorridos, se incluyeron nuevos puertos o altos como, Jitu de Escarandi, Mas de Costas, o la Zubia, todos finales en alto excepto Ancares.
Aparte del éxito de audiencias, esta década trajo la desaparición de equipos de ciclismo como el Euskatel. El panorama de patrocinadores españoles se complicó notablemente y apenas hay equipos locales. Muchos ciclistas no encuentran equipo en España.
  • 2010. La victoria fue para Vicenzo Nibali. Gran animador de la Vuelta en los últimos años. Corredor de pundonor y estratega, y muy hábil con la bicicleta.
  • 2011. Ganó el cántabro Cobo en una mítica etapa en el Angliru. Le acompañaron en el podio Wiggins y Froome, no pudiendo los británicos doblegar al español. La Farrapona, la Covatilla, y Peña Cabarga volvieron a deparar bonitas etapas de ciclismo.
  • 2012. La Vuelta fue para Contador gracias a la etapa de Fuente De. Joaquín Rodríguez, gran animador, no pudo con el corredor de Pinto. Destacaron las etapas del Cuitu Negro y la Bola del Mundo, con grandes desniveles. Fue una gran oportunidad perdida por Joaquín Rodríguez para hacerse con una carrera de tres semanas en su palmarés.
  • 2013. La vuelta la ganó Horner, el mayor corredor en edad en ganar una Vuelta. A pesar de sus 41 años se impuso a Nibali, siendo un caso excepcional en la historia del ciclismo. En la etapa del Angliru  el norteamericano se impuso a Nibali en un duelo titánico.
  • 2014. La victoria fue para Contador, que se anotó su tercera Vuelta a España, acercándose al récord de Roberto Heras. Esta edición fue el marco del duelo entre Froome y Contador en las rampas de Los Ancares, además de la siempre gran contribución de Valverde y Purito Rodriguez. Destacó la etapa que tuvo como final el alto de La Farrapona  y la ascensión al puerto de San Lorenzo que siempre deparó bellos paisajes.
  • 2015. La Vuelta fue para Fabio Aru que se impuso a Tom Dumoulin  en la etapa de la Sierra de Madrid. La Vuelta estuvo llena de emoción donde destacó la etapa de Andorra en la que Froome llegó a meta con una falange del pie rota. Nibali fue expulsado de la carrera por agarrarse a un coche en plena etapa.
  • 2016. La Vuelta de este año trajo de nuevo espectáculo y recorridos de gran belleza. La etapa de Urdax fue una de las más destacadas junto a la que terminó en el Aubisque, cima mítica del Tour de Francia. La victoria final para Nairo Quintana, segundo Froome y tercero Chávez. Fue una bonita edición con broche final en la  Madrid.
    Se debe destacar a Contador, Quintana y Aru como protagonistas, en etapas con finales más suaves, ya que a falta de etapas de dureza extrema propias para escaladores de gran resistencia, corredores como Contadorr o Fabio Aru Contadr tuvieron que realizar ataques lejanos para intentar ganar la carrera. Contador ganó en 2012 tras atacar a 50 km de meta en Colláu Joz  (2ª categoría), y Aru la en 2015 tras atacar a 55 km de meta en La Morcuera (1ª categoría). Y en 2016 , de nuevo Contador atacó para alcanzar el pódium (finalmente, obtuvo el cuarto puesto en la clasificación individual de esta vuelta), junto a Nairo Quintana, tras atacar a pocos kilómetros después de la salida de la etapa 15, a más de 110 km de la meta.
  • 2017 La Vuelta a España empezó en Nimes, Francia. Tres fueron las etapas por territorio frances hasta qué se adentró por Andorra y luego a España. Ya desde el pricipio Froome tomo el mallot rojo sin grandes diferencias. Bonitas la etapas de Xorret de Cati, la subida al Collado Bermejo, Calar Alto con el bonito puerto de Velefique y mencionar el Hazallanas y La Pandera en esta primera parte de la carrera. Pasada la contrareloj de La Rioja que gano Froome. La Vuelta deja dos hermosas etapas a destacar, Los Machucos y El Angliru donde gano Alberto Contador broche final de su carrera. Froome. se lleva La General junto a Nibali y Zakarin en las Cibeles


Comentarios

Entradas populares de este blog

Carlos Alcaraz campeón del Mutua Madrid Open 2022

La selección femenina de balonmano 4ª clasificada en el Mundial

¿Quien fue ese tal Michael Jordan?