¿Conoces el Acrosport?
El acrosport es un deporte colectivo que presenta una finalidad artística.
Su práctica implica realizar construcciones humanas que reciben el nombre de pirámides o figuras.
Asimismo, en el desarrollo de esta actividad deportiva se ponen en práctica otras habilidades como saltar y hacer equilibrios.
También le otorga una gran importancia al lenguaje corporal, ya que integra elementos rítmicos y expresivos.
Cabe mencionar que el acrosport se incluye dentro de la educación física como parte de los contenidos de la expresión corporal.
Características del acrosport
Como se ha mencionado anteriormente, el acrosport es un deporte y, por tanto, presenta unas características propias.
Las últimas las vamos a definir a continuación:
- La realización de las figuras requiere de trabajo en equipo.
- Le da una gran importancia a la comunicación.
- Aprovecha las cualidades físicas de los participantes en la repartición de los roles.
- Presenta una finalidad artística.
- Es un enclave de esfuerzo y de autosuperación.
- Se trata de una actividad creativa.
- Favorece el desarrollo de la conciencia corporal.
- Su práctica supone un incremento de la fuerza, del equilibrio y de la agilidad.
- Incorpora elementos circenses como acrobacias.
- Está presente en el ámbito educativo a través de la educación física.
Roles del acrosport
Las funciones que desempeñan las personas que hacen acrosport son las de: acróbata, portor y ayudante.
Cada una de ellas presenta unas características propias, por lo que las personas que las desempeñen deben de presentar unas cualidades físicas específicas.
A continuación vamos a desarrollar los roles que se desempeñan dentro de la gimnasia acrobática:
El de portor es el rol que ocupan las personas que constituyen la base de la pirámide.
Por lo general, se ponen en 4 apoyos. No obstante, su posición dependerá de la dificultad de la figura que se quiera desarrollar.
De ahí que en ocasiones están de pies o tumbados con las piernas en 90º y los brazos extendidos hacia el techo.
Cabe señalar que suelen ser los más fuertes y pesados. La razón es simple: tienen que sostener a los que están por encima.
Por otro lado, están los acróbatas. A diferencia de los anteriores, éstos se suben literalmente encima de los portores.
De ahí que tengan que ser ágiles y livianos. Al respecto, nos los encontramos normalmente de pies.
No obstante, pueden adoptar otras posiciones como hacer el pino.
Y, por último, los ayudantes. Éstos son los que ayudan en la construcción de la figura.
Sus funciones son:
- Ayudar a crear la pirámide.
- Supervisar que la figura se realiza correctamente.
- Acudir en ayuda de alguien se siente en peligro.
Normas de seguridad del acrosport
Para hacer que la práctica de este deporte sea segura, es necesario conocer las reglas del acrosport.
Acerca de las mismas vamos a hablar a continuación:
El montaje se empieza desde el centro hacia los extremos. Así como de abajo hacia arriba.
Asimismo, el desmontaje se realiza en sentido inverso.
En la formación de la base de la figura, los portores deben de comunicarse entre sí.
De tal modo que estén seguros de que la construcción es estable.
Por otro lado, los acróbatas tienen que avisar a los portores cuando vayan a subir.
Antes de hacerlo, tienen que tener claro la forma y el lugar por el que van a trepar.
Cuando comiencen esta tarea, deben de prestar atención a donde pisan.
Si es preciso, los ayudantes les brindaran apoyo.
Al respecto, se pueden dar 2 situaciones en las que se hace necesaria su presencia dentro de la gimnasia acrobática:
Ayudar a un acróbata a colocarse en su posición.
Acudir en ayuda de una persona cuando lo pida o se detecte peligro.
En relación con esto último, es muy importante no continuar con la construcción de la figura cuando se considera que existe peligro.
Por el contrario, habrá que deshacer la figura y volver a empezar.
Comentarios
Publicar un comentario